Cuál es la cucaracha más grande del mundo
La cucaracha, también denominada barata, es un insecto de cuerpo plano que, habitualmente, tiene una longitud de entre 1 y 5 cm. Existen miles de especies de cucarachas de diversos tamaños, formas y colores que habitan sobre la superficie de nuestro planeta.
¿Te has parado a pensar cuál de ellas es la cucaracha más grande del mundo? En “NoCucas control de plagas” las conocen bien, ya que se dedican a realizar mantenimientos higiénico-sanitarios. En Barcelona ya son cientas las empresas que les han contratado para aplicar su programa de control de plagas en todo tipo de entornos con resultados satisfactorios.
A pesar de haber inspirado numerosas películas y obras literarias durante decenios, las cucarachas se han ganado a pulso la etiqueta de seres non gratos, fruto de un común denominador: la repulsión que sentimos hacia ellas. Imagina, pues, que existiera la posibilidad de encontrar una cucaracha de 20 cm en el salón de tu casa. Aunque no lo creas, este insecto existe y tiene nombre propio: Megaloblatta longipennis.
Cuál es la cucaracha más grande del mundo
La cucaracha más grande del mundo es la Megaloblatta longipennis, insecto blatodeo de la familia Ectobiidae, tiene el dudoso honor de ser la cutia con mayor envergadura del planeta. Este peculiar y titánico insecto puede llegar a medir 20 cm. Para que puedas hacerte una idea de sus dimensiones, es más larga que un lápiz o una calculadora científica.
A pesar de las enormes proporciones que puede alcanzar este animal, lo habitual es que no supere los 10 cm de longitud en condiciones normales.
Cuáles son las características de la cucaracha gigante
La Megaloblatta longipennis es un insecto que presenta ciertas peculiaridades más allá de su tamaño. Su hábitat y cómo se relaciona con el entorno difiere profundamente de las cucarachas domésticas a las que estamos acostumbrados.
¿Cuáles son sus características físicas?
Además de su tamaño, una de las características físicas más llamativas de la Megaloblatta longipennis son sus antenas, de tacto plumoso, y sus alas, que sobrepasan ligeramente la longitud de su cuerpo.
¿Cuál es su hábitat natural?
Si te estás preguntando acerca de la posibilidad de cruzarte con esta cucaracha enorme en casa, has de saber que es muy improbable. A la Megaloblatta longipennis le gustan los climas tropicales como los de Perú, Panamá o Ecuador. Si vives en alguno de estos lugares, las probabilidades de encontrarla siguen siendo muy remotas.
A diferencia de otras cucarachas, a la Megaloblatta longipennis no le gusta la suciedad, por lo que no la encontrarás acechando en el cubo de la basura. Esta variedad se encuentra mucho más cómoda fuera de los núcleos urbanos, alejados de la civilización. Por ello, es habitual encontrarla en los bosques.
¿Cuáles son sus hábitos?
Los hábitos de la Megaloblatta longipennis no difieren demasiado del resto de congéneres de su familia. Al igual que al resto de cucarachas, es de hábitos nocturnos y pasa la mayor parte de su vida agazapada en pequeñas cavidades. La razón es que al salir de noche sus probabilidades de supervivencia se multiplican. Este rasgo evolutivo se evidencia a través de la aversión a la luz o fotofobia.
Por otro lado, los excrementos de la Megaloblatta longipennis dejan rastros químicos que pueden ser detectados por otros especímenes para encontrar fuentes de comida o agua. Se trata de un mecanismo de cooperación que ayuda a las cucarachas a sobrevivir y a multiplicarse.
Aunque la Megaloblatta longipennis es inofensiva para el ser humano por sí misma, puede convertirse en un vector de contagio de diversas enfermedades por simple contacto con los alimentos, por lo que es conveniente evitarlas. Como mencionamos previamente, la Megaloblatta longipennis no es una cucaracha doméstica, por lo que es raro que entre en contacto con las personas.
¿Cómo se reproducen?
La Megaloblatta longipennis es un insecto que realiza la puesta de huevos a través de una masa oblongada denominada “ooteca“. Se estima que pueden llegar a poner alrededor de 30 huevos de una sola vez y que tardan alrededor de 3 meses en convertirse en adultas. A lo largo de su ciclo reproductor, la Megaloblatta longipennis puede producir varias ootecas, multiplicando así su descendencia.
¿Cómo se alimentan?
La Megaloblatta longipennis es una cucaracha omnívora que le permite aprovechar los nutrientes de la celulosa gracias a una relación simbiótica con los protozoos. En cuanto a su hidratación, pueden estar alrededor de un mes sin beber agua y, en circunstancias extremas, pueden llegar a absorber la humedad del ambiente a través de su cuerpo.
Otras especies de cucarachas grandes
Aunque la Megaloblatta longipennis se alza con el premio a la cucaracha más grande del mundo, existen otras variedades que presentan tamaños nada desdeñables.
Cucaracha rinoceronte
Natural de Australia, la cucaracha rinoceronte es un insecto que puede llegar a medir hasta 8 cm de largo. Pese a su poco amigable aspecto, este animal es completamente inofensiva y se alimenta de corteza y hojas muertas. Se trata de una de las cucarachas más grandes del mundo.
Cucaracha silbante de Madagascar
Como su propio nombre indica, se trata de una cucaracha gigante originaria de Madagascar cuya principal característica es la emisión de un silbido a través de los poros de su cuerpo. Se trata de una rareza en el mundo de los insectos, ya que lo habitual es que el sonido se genere por rozamiento entre distintas partes del cuerpo. La utilidad biológica de este mecanismo es el apareamiento.
El tamaño de la cucaracha silbante es considerable, llegando a medir alrededor de 7 cm de largo y casi 3 cm de ancho. A diferencia de otras variedades, este insecto no posee alas y es mucho menos ágil que sus congéneres.
En cuanto a su sistema de reproducción, es común al del resto de cucarachas: la hembra eyecta una masa proteica denominada ooteca, donde eclosionarán entre 40 y 60 ninfas.
En definitiva, existen cientos de variedades de cucarachas de diversas formas y tamaños. Casi todas ellas viven alejadas de la civilización y resultan inofensivas para los humanos. Tanto es así, que se estima que tan solo un 0,4 % de estas variedades llegan a entrar en contacto con nosotros. A pesar de ello, las cucarachas domésticas pueden llegar a proliferar muy rápidamente en ambientes poco higienizados, por lo que es vital atajar el problema con la mayor celeridad posible.
Si crees que tu local puede estar sufriendo una plaga y quieres deshacerte de las odiosas cucarachas, en NoCucas.com tienen la solución ideal para ti. Ahorra tiempo y dinero contratando a los mejores profesionales de Barcelona en control de plagas.