Sistema APPCC: cÛmo se aplica al control de plagas en empresas
El control de plagas es fundamental para garantizar la salubridad en espacios públicos y privados. Cuando se trata de empresas relacionadas con el sector de la alimentación, el APPCC cobra una especial importancia a la hora de mantener los lugares de trabajo libres de insectos y de roedores.
Las plagas suponen una amenaza constante para la industria alimentaria. No solo pueden contaminar los alimentos y afectar a la salud de los consumidores, también afectan gravemente a la reputación de las empresas. En este sentido, el sistema APPCC se ha convertido en una de las herramientas básicas para prevenir y controlar las plagas en las empresas de alimentación.
Qué es APPCC
Para entender mejor qué es un APPCC hay que analizarlo en detalle. Estas siglas hacen referencia al sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control. Basado en una metodología de base científica y sistemática, identifica los riesgos potenciales para la seguridad alimentaria, y establece medidas preventivas y de control que se aplican en cada fase del proceso de producción.
El objetivo final es reducir la posibilidad de que se produzca la intoxicación alimentaria de los consumidores, y controlar los riesgos de contaminación de los alimentos por agentes microbianos, físicos o químicos.
El APPCC fue ideado y puesto en práctica por la NASA para garantizar la máxima seguridad de sus misiones espaciales. Con la llegada de la crisis de las vacas locas, la misión internacional Codex Alimentarius determinó que era necesario desarrollar un sistema APPCC destinado a las empresas de alimentación.
En Europa, el Reglamento 852/2004 es el que regula esta cuestión. De él se deriva la obligación de las empresas de alimentación de contar con un APPCC. En este caso, el término “empresas de alimentación” se extiende a todas aquellas que intervienen a lo largo del proceso de producción, desde la obtención de la materia prima hasta que el producto llega a manos del consumidor final: mayoristas de alimentación, distribuidoras, transportistas, tiendas, almacenes, etc.).
Para qué sirve y sus principios
Una vez claro el APPCC qué es, conviene profundizar en sus principios de aplicación para entender mejor cómo este método ayuda a identificar y evaluar peligros físicos, químicos y biológicos que pueden afectar a los alimentos. A fin de aplicar medidas preventivas y de control
Análisis de peligros
El primer paso es determinar todos los factores que pueden producir una contaminación de los alimentos. Todos estos peligros serán eliminados o, al menos, se intentará reducirlos lo máximo posible.
Identificación de Puntos de Control Críticos (PCC)
Consiste en detectar aquellas fases del proceso de producción en las que realizar el control sea fundamental para eliminar los peligros o reducirlos a un nivel aceptable.
Establecimiento de límites críticos
Para cada PCC hay que establecer los límites que diferencian lo que es aceptable de lo que no lo es. Con esto se consigue que el control sea mucho más eficiente.
Aplicación de medidas de vigilancia
Se diseñan y aplican procedimientos de vigilancia en los PCC que se adaptarán a los riesgos detectados que se quieren eliminar.
Puesta en marcha de medidas correctivas
Si la vigilancia llevada a cabo pone de relieve que el PCC no está controlado, se aplican medidas correctivas sobre el producto o sobre el proceso en cuestión para conseguir mejores resultados.
Verificación de los puntos anteriores
Llegados a este punto, es necesario establecer procedimientos que permitan comprobar en qué medida están siendo eficaces los principios anteriores.
Documentación y registro
En última instancia, todas las fases abordadas dentro del sistema APPCC se documentan y dicha documentación queda registrada. A fin de poder demostrar a las autoridades que se han aplicado de forma efectiva los principios expuestos.
Cómo se aplica el sistema APPCC al control de plagas en empresas
Identificar los peligros de cada fase
En cada etapa del proceso por el que pasan los alimentos desde su origen hasta que llegan a manos del consumidor final, los riesgos van cambiando.
Ya hemos visto que el significado de APPCC hace referencia a un método que ayuda a prevenir y controlar los riesgos. En el caso concreto de las plagas, hay que detectar cuáles se pueden dar en cada fase de producción. Con esto lo que se está haciendo es determinar los PCC o Puntos de Control Críticos.
Aplicación de medidas preventivas
En la siguiente etapa hay que poner en marcha medidas efectivas para evitar que aparezcan los peligros. Por ejemplo, durante el almacenamiento de productos refrigerados se garantizará que la refrigeración se hará siempre a una temperatura de entre 0 y 5 °C para evitar la degradación de los alimentos y crear un entorno hostil para insectos, roedores y microorganismos.
Por otro lado, en los restaurantes se puede aplicar un tratamiento preventivo para evitar la aparición de plagas tan comunes como las cucarachas. La mejor forma de conseguir buenos resultados es ponerse en manos de especialistas como los de Nocucas control de plagas.
Determinación de los límites críticos
Se trata de decidir qué se considera válido en control de plagas y qué no. Por ejemplo, ver un insecto de vez en cuando podría considerarse válido porque este no supone un riesgo. Por el contrario, si se empieza a ver insectos más de dos días seguidos, esto no será válido y habrá que tomar medidas.
Establecer un sistema de vigilancia
No basta con tomar medidas, hay que asegurarse de que estas son realmente efectivas. Para ello, hay que definir previamente un sistema de vigilancia que permita comprobar si se están cumpliendo los objetivos.
En caso de que no sea así, y algún peligro o riesgo continúe estando presente, hay que trabajar de manera rápida y efectiva para acabar con él lo antes posible.
Control y registro
Lo último que se hace es llevar un registro documentado de todas las medidas que se están poniendo en marcha para controlar las plagas en la empresa. Esto implica dejar constancia de las fumigaciones regulares que se practican, y de aquellas extraordinarias que pueden llegar a ser necesarias.
El APPCC no solo es obligatorio en empresas relacionadas con el sector de la alimentación, sino que contribuye a evitar plagas de cucarachas y roedores, lo que beneficia a la salud pública. Si en tu empresa necesitáis auténticos especialistas para controlar las plagas y acabar con ellas, cuenta con especialistas como Nocucas control de plagas.