Control de plagas ddd

Control de plagas DDD (desinfección, desratización y desinsectación)

Control de plagas DDD (desinfección, desratización y desinsectación)

En muchas ocasiones, sobre todo a la hora de abrir un negocio, una persona se encuentra con que tiene que contar con un protocolo de control de plagas DDD. Esto es algo que se tiene que llevar a cabo de manera habitual y controlada en cualquier tipo de empresa y también puede resultar necesario en un domicilio particular.

El tipo de empresas que más cuidados y atención debe prestar al control de plagas DDD son las que forman parte del sector HORECA, es decir, hoteles, restaurantes y cafeterías. Esta es una guía general sobre qué es el control de plagas DDD, cuál es la normativa que existe al respecto y cómo deben proceder los empresarios y propietarios de este tipo de locales para asegurar que todo está bajo control en cuanto al control de plagas.

Qué es el control de plagas DDD

¿Qué es DDD? El control de plagas DDD son siglas que corresponden a los tres procesos más importantes que se deben llevar a cabo en cualquier proceso de este tipo: desinfección, desratización y desinsectación. Son los tres pilares básicos que las autoridades sanitarias exigen mantener a raya para poder ofrecer unos mínimos de seguridad para cualquier cliente que utilice los servicios de un hotel, un restaurante o una cafetería.

Desinfección

Centrada en ciertas bacterias, virus u otro tipo de elementos patógenos que pueden afectar a la salud de las personas, la desinfección está compuesta por procesos establecidos para identificar la presencia de estos microorganismos y eliminarlos de raíz. No es una simple limpieza con lejía u otro tipo de sustancias químicas agresivas, sino que va todavía más allá: es preciso identificar la fuente del problema y llevar a cabo acciones para solucionar la situación.

Desratización

En ocasiones –y por muchos motivos entre los que no tiene que estar necesariamente la falta de limpieza– ratas y ratones eligen un almacén, un falso techo o la despensa de un negocio para instalar sus nidos. Obviamente, este es un problema grave para la salubridad del sitio, pues este tipo de roedores suele estar asociado a enfermedades que pueden afectar a humanos y mascotas, además de ser animales con los que resulta desagradable encontrarse.

La desratización es un proceso por el que se localiza el nido de ratas o ratones, se eliminan los ejemplares que haya en el establecimiento y se ponen medidas para “sellar” el inmueble ante futuras nuevas colonias que puedan asentarse allí.

Desinsectación

Al igual que ocurre con la presencia de roedores, los insectos también son fuente de enfermedades, contaminaciones y otras circunstancias que son negativas para el negocio y sus trabajadores y clientes. Hormigas, pulgas, cucarachas, chinches… existe un gran número de plagas de insectos que pueden atacar un establecimiento y causar un grave problema para la imagen de la empresa.

En este caso, el proceso es similar al de desratización, pero adaptado a la naturaleza de cada insecto. Con el uso de distintas técnicas y productos se logra la eliminación de todos los ejemplares, la eliminación del nido y las posibles larvas y se llevan a cabo acciones para evitar que puedan volver a anidar en poco tiempo.

Por qué es importante el tener un plan DDD de plagas

Cualquier persona que haya abierto un negocio del sector HORECA sabe que entre los requisitos para la apertura está la necesidad de contar con un plan DDD de plagas.

Es decir, que todos los negocios de hostelería o industria alimentaria deben tener un documento en el que se establezca un protocolo de control y actuación ante plagas, además de un registro en el que se pueda comprobar que se llevan a cabo las revisiones pertinentes y cuál ha sido el resultado de las mismas.

El primer motivo por el que es importante tener un plan de tratamientos DDD de plagas es que es obligatorio. Así lo explican desde Nocucas Control de Plagas, una de las empresas líder en las tareas de eliminación de plagas de la zona de Barcelona: “Las autoridades sanitarias obligan a que todo establecimiento o nave industrial dedicada a trabajar con alimentos esté completamente segura ante el ataque de cualquier posible plaga: esto es de vital importancia porque la gente consume estos alimentos que, si están contaminados, pueden convertirse en un problema grave para la salud”.

Imagen de la empresa

Más allá del hecho de que la Ley obliga a los empresarios del sector a contar con el plan DDD de plagas, lo cierto es que también supone un “seguro” para el futuro de la propia empresa. Una compañía que sufra de manera habitual la presencia de plagas o que gestione mal una de ellas puede enfrentarse a un grave problema de imagen de marca y pérdida de confianza por parte de los clientes.

Nadie quiere que su empresa se vea afectada por estos pequeños insectos, bacterias o roedores que pueden llegar a suponer incluso el cierre del negocio: ningún cliente va a dormir en un hotel o comer en un restaurante en el que sabe que hay ratas”, ponen como ejemplo desde Nocucas Control de Plagas.

¿Es obligatoria la fumigación y el control de plagas?

Si hablamos de negocios de hostelería, sí: hoteles, restaurantes y cafeterías están considerados como zonas de riesgo para plagas”, indican los profesionales de Barcelona, “por lo que tienen que contar con empresas especializadas que hagan revisiones periódicas y, si es necesario, lleven a cabo procesos de limpieza ante la más mínima evidencia”.

Además, en estas revisiones, los técnicos de eliminación de plagas pueden advertir ciertas malas prácticas por parte de la empresa o fallos de protocolo que incluirán en el informe junto con las medidas recomendadas para solucionarlo.

Solo de este modo podrán obtener el certificado de control de plagas que permite abrir y mantener el negocio.

En caso de hogares o espacios de uso particular, las exigencias solo se limitan a cuando se advierte la presencia de la plaga, momento en el que conviene actuar de inmediato para que el problema no se convierta en una situación grave y de difícil solución.

Cómo elegir una empresa para la desinfección, desratización y desinsectación

Los comercios de hostelería deben incluir en su plan de control de plagas qué empresa es la que se va a encargar de realizar las revisiones y las posibles actuaciones que se tengan que llevar a cabo.

En ese sentido, a la hora de elegir la empresa para la desinfección, desratización y desinsectación es importante saber que cumple los requisitos establecidos por los organismos públicos de salud. Debe estar registrada, contar con un carnet de manipulador de sustancias plaguicidas y que además estas sean las indicadas para el uso en el momento actual.

Confiar en empresas que no estén certificadas para el servicio del control de plagas y no conozcan la normativa de desinfección, desinsectación y desratización no solo puede traducirse en que el trabajo que hagan no sea el más efectivo posible, sino que además hace que, ante cualquier inspección, se pueda llegar incluso a ordenar el cierre del negocio.