Qué debe tener el plan de control de plagas en la industria alimentaria
De todos los tipos de negocios que existen en la actualidad, los relacionados con la industria alimentaria son los que mayores cuidados y controles tienen que tener respecto al control de plagas.
Trabajar con material tan sensible como materias primas relacionadas con la alimentación humana hace necesario que estas industrias estén especialmente protegidas contra cualquier tipo de animal o insecto que pueda acceder a la mercancía y roerla o tocarla, con la posible transmisión de enfermedades que esto implica.
Es un asunto muy delicado”, explica uno de los responsables de la empresa líder en la eliminación de plagas en la zona de Barcelona: “este tipo de empresas debe extremar todos los cuidados para que toda su producción esté completamente aislada de cualquier tipo de plaga, y hay una serie de criterios y protocolos establecidos por las autoridades sanitarias que son de obligado cumplimiento para todas estas empresas”, señala.
Precisamente por ello, una de las exigencias del estado para iniciar cualquier tipo de actividad relacionada con la industria alimentaria hace necesario contar un certificado de control de plagas y un plan de control de plagas, así como cumplir con una serie de protocolos enfocados a la prevención y eliminación inmediata de cualquier presencia indeseada de una plaga.
Para ello, lo ideal es contar con una empresa especializada en procesos de DDD (desinsectación, desinfectación y desratización), que están capacitadas para realizar un plan integrado de control de plagas e indicarán qué acciones y protocolos debe cumplir la industria alimentaria para evitar contaminaciones de su materia prima y sus manufacturas por la presencia de insectos y roedores.
Elaboración del plan de control de plagas en la industria alimentaria
Tras una primera inspección y valoración del estado de las instalaciones, el equipo profesional en eliminación de plagas elaborará un primer documento en el que indicará a los propietarios de la empresa qué acciones debe llevar a cabo para adecuar su empresa a la normativa vigente respecto al control de plagas.
Este plan generalmente combina métodos químicos y físicos para el control de las posibles plagas que puedan afectar a la industria, así como el plan de acción más efectivo recomendado. Este diagnóstico de la situación debe ser estudiado por la dirección de la empresa alimentaria, que debe decidir cómo va a llevar a cabo todas las recomendaciones realizadas por expertos como los de Nocucas.
En la mayoría de casos, las adecuaciones que deben realizar los empresarios tienen que ver con motivos estructurales del edificio, como puede ser la reparación de grietas o espacios por donde pueda entrar un roedor, por ejemplo”, explica un responsable de la compañía de eliminación de plagas de la Ciudad Condal.
Una vez solucionados todos los puntos flacos que podrían propiciar la llegada y anidación de las plagas en la industria alimentaria, se desarrolla el plan de acción integral contra plagas de la industria alimentaria.
¿Qué incluye el plan integrado de control de plagas?
El plan integrado de control de plagas también se realiza por los expertos del sector en colaboración con los propietarios y directivos de la industria alimentaria. En él deben quedar reflejados capítulos dedicados a las medidas llevadas a cabo para impedir el acceso y anidamiento de las plagas, cómo se va a llevar a cabo la vigilancia y el control para identificar cuanto antes cualquier presencia indeseada y las formas de actuar una vez que se detecte la existencia de una plaga.
En ese sentido, en el caso de las industrias alimentarias, es importante establecer un protocolo de DDD que asegure que los alimentos no van a sufrir ningún tipo de contaminación y que siguen en estado óptimo y son aptos para el consumo humano. Esto es de vital importancia, puesto que las exigencias sanitarias ponen el foco en ello durante las inspecciones: “De nada sirve tener una gran actividad de control de plagas si esta no se hace de un modo correcto y se perjudica a los alimentos”, aconsejan desde Nocucas.
Sistema de registro de incidencias
Por último, todo plan integral de control de plagas en la industria alimentaria debe contar con un registro de incidencias. Se trata de un documento en el que se indican todas las acciones que se llevan a cabo dentro de la industria alimentaria relacionadas con el control de plagas en el día a día de la actividad empresarial.
Aquí quedan plasmadas todas las acciones de vigilancia, tratamientos y problemas que surjan en torno a la presencia de roedores o insectos en las instalaciones.
Empresas adaptadas a la normativa europea
Todas las acciones que una industria alimentaria realice en torno al control de plagas deben llevarse a cabo con la colaboración de una empresa de control de plagas que cuente con todas las autorizaciones y permisos tanto de la Comunidad Europea como del Estado y de la comunidad autónoma donde esté radicada la industria.
Este punto es importante, puesto que si la empresa de control de plagas no dispone de toda la documentación y certificaciones, ninguna de las acciones que se lleven a cabo con sus indicaciones y directrices serán tenidas en cuenta por la autoridad competente, ni las inspecciones que se puedan producir.
En ese sentido, hay que certificar que los profesionales en desinfección, desinsectación y desratización utilizan los productos y protocolos autorizados por los organismos sanitarios, que se trata de elementos químicos no perjudiciales para los alimentos ni los trabajadores y que no son dañinos para el medioambiente.
Todas estas precauciones asegurarán que la industria alimentaria no se encontrará con ningún problema o impedimento relacionado con el control de plagas y podrá desarrollar toda su actividad dentro de los parámetros más exigentes de higiene y seguridad, lo que a la larga es una garantía que la marca ofrece a sus clientes y mejora la imagen que esta tiene, tanto en el sector como en el público general. Apostar por la seguridad alimentaria es hacerlo por el propio futuro de la industria y para ello siempre es mejor contar con los mejores profesionales en control de plagas, como Nocucas.