trampa casera para cucarachas

trampa casera para cucarachas

¿Cómo hacer una trampa casera para cucarachas?

Toda prevención es poca: sobre todo en locales abiertos al público, espacios de restauración u oficinas, ofrecer una imagen cuidada y limpia es esencial para crear una identidad que satisfaga a los clientes.

En este sentido, el control de plagas es algo esencial: la presencia de cucarachas, ratas, chinches o cualquier otro tipo de infección de insectos o roedores puede ser, además de peligroso para la salud, el verdadero motivo del fracaso de una empresa. Preparar una trampa para cucarachas casera es una excelente idea para mantener las zonas limpias y asegurarse de que cualquier ejemplar quedará atrapado antes de que el cliente pueda advertirlo.

El problema con la presencia de cucarachas u otras plagas es bastante común. Tanto es así que la ley establece controles y revisiones periódicas en las que se valora el estado de las instalaciones frente a la existencia de nidos de cualquiera de estos animales.

Precisamente las plagas de cucarachas son una de las más habituales. Estos insectos pueden esconderse en cualquier sitio, presentan una alta resistencia a situaciones adversas y tienen predilección por la basura, los restos de comida, etc. Algo que es muy fácil encontrar en oficinas, fábricas o espacios de restauración.

Más allá de los controles profesionales y la desinsectación que podamos realizar los expertos, poner trampas para cucarachas efectivas es un muy buen método de control e identificación del problema”, explican desde NoCucas Control de Plagas, una de las empresas líderes del sector en Barcelona.

Los técnicos de NoCucas Control de Plagas son partidarios del uso de atrapa cucarachas casero porque “es la mejor forma de darse cuenta de que hay cierta afluencia de cucarachas en el local; una vez identificado esto, toca tomar medidas más efectivas”.

Por ello, aconsejan fabricar trampas para cucarachas grandes que puedan ser muy eficientes a la hora de acabar con algunos ejemplares que salen de su escondite cuando creen que no hay nadie en la zona y se sienten seguras.

¿Cómo fabricar una trampa para cucarachas casera? ¿De qué manera hacerla segura para mascotas o personas? ¿Cuál es el método más efectivo? Los profesionales de la empresa de exterminación de plagas catalana exponen alguno de los procesos que mejor funcionan.

Cómo hacer una trampa para cucarachas casera

No hay que complicarse demasiado para hacer un atrapa cucarachas casero; es algo que se puede realizar con productos que hay en todos los espacios de trabajo, de forma muy rápida y con buenos resultados”, apuntan desde NoCucas Control de Plagas.

Estos son los métodos más recomendados por la empresa, que han mostrado su solvencia en decenas de casos de clientes que los colocan en sus instalaciones:

Método de la botella

Una botella de plástico vacía, cinta adhesiva gruesa y potente, aceite y un refresco. En pocos minutos se puede tener esta trampa para cucarachas efectiva.

¿Cómo se hace? Lo primero es untar aceite en la zona de la boca de la botella. Para ello, se puede utilizar un trapo, un poco de algodón o incluso una servilleta. Seguidamente, se ha de llenar la botella con refresco. Esto hará que las cucarachas se sientan atraídas, entren por el cuello de la botella y resbalen por el aceite, quedando así atrapadas hasta morir.

Esto se puede completar con un poco de cebo para cucarachas, que es fácil de encontrar en ferreterías o droguerías. De este modo la cucaracha se sentirá más atraída a la zona y caerá antes en la trampa.

La cinta adhesiva servirá para pegar la botella al suelo o la superficie en la que se quiera poner, de modo que no se mueva cuando los insectos estén trepando moviéndose por ella, facilitando así su uso.

Bicarbonato y azúcar

Estos dos elementos, unidos, son también una excelente forma de crear trampas para cucarachas grandes.

El bicarbonato es muy efectivo para eliminar cucarachas. Así pues, el objetivo es conseguir que los ejemplares de la plaga acudan a él y lo consuman. ¿Cómo? Muy sencillo: mezclar a partes iguales el bicarbonato con azúcar y esparcir donde se elija.

De este modo, las cucarachas acudirán atraídas por el azúcar y comerán sin límite pensando que todo es esa dulce sustancia. Sin saberlo, estarán comiendo el bicarbonato, que actúa como un potente insecticida contra ellas.

Cómo colocar una trampa de cucaracha

Tan importante como preparar trampas para cucarachas caseras es saber cómo colocarlas. “Si no se ponen en sitios o momentos donde puedan ser efectivas, se estará perdiendo el tiempo y esto generará frustración”, aconsejan en NoCucas Control de Plagas.

El objetivo principal es identificar el posible lugar donde las cucarachas tienen el nido. Generalmente eligen sitios oscuros, húmedos y calientes: la zona de la cafetera, el frigorífico o el lavavajillas, un almacén o una grieta de la pared son opciones más que habituales para colocar trampas para cucarachas caseras.

También es interesante poner las trampas en el último lugar en el que se ha visto una cucaracha antes de que esta se escondiera. De este modo se estará utilizando un lugar cercano al espacio que los insectos consideran como seguro y es más fácil que caigan en ellas.

En cuanto al mejor tiempo para poner las trampas caseras para cucarachas, lo ideal es utilizar la noche: es el momento en el que el espacio se queda tranquilo y silencioso, espacio de tiempo que los insectos aprovechan para salir a aprovisionarse de alimento, poner los huevos, etc.

Colocar estas trampas para cucarachas efectivas es la mejor solución ante la sospecha de que pueda haber un nido en el lugar de trabajo. Al ver cómo caen uno o varios ejemplares durante la noche, toca mover ficha y comenzar un protocolo de acciones más agresivas que puedan acabar con todo el nido.

El objetivo de un proceso de control de plagas debe ser no solo eliminar todos y cada uno de los ejemplares adultos, huevos, y el nido, sino proteger la zona de nuevas ocupaciones en un plazo de tiempo razonable”, concretan en NoCucas Control de Plagas, donde utilizan insecticidas de primer nivel, totalmente ecológicos y responsables con el medio ambiente, que además no son perjudiciales para seres humanos o mascotas.