por-donde-entran-las-cucarachas

Por dónde entran las cucarachas: consejos para evitarlo

Por dónde entran las cucarachas: consejos para evitarlo

Las cucarachas son uno de los insectos que más desagradables resultan para la mayoría de las personas. Cuando nos encontramos con una de ellas en nuestra casa o negocio nos preguntamos de forma inmediata por dónde ha accedido, es decir: a todos se nos presenta la duda de por dónde entran las cucarachas.

Los meses de calor, especialmente julio y agosto, son los más propicios para este tipo de plagas, que además de ser sumamente desagradables, pueden suponer un foco de transmisión de enfermedades, fundamentalmente si entran en contacto con alimentos que posteriormente consumimos.

Las cucarachas que suelen ocasionar más problemas de plagas en la actualidad son la cucaracha americana, grande y de color rojizo; la cucaracha alemana, de tamaño pequeño y de color claro; y la cucaracha oriental, más oscura y de tamaño mediano.

Además de analizar las posibles vías de acceso de las cucarachas a nuestras instalaciones o a nuestro domicilio particular, en este artículo podrás encontrar una serie de consejos para evitar una plaga de cucarachas.

No obstante, si ya has detectado la presencia de cucarachas, lo más recomendable es que contactes con un experto o profesional rápidamente. La eliminación temprana de las plagas supone un ahorro sustancial de dinero, tiempo y energía.

Y si estás a punto de abrir tu negocio, lo más recomendable es que realices una desinsectación previa, de forma que te asegures que la apertura se realiza con las máximas garantías de higiene. Existen negocios en los que este punto es especialmente importante, sobre todo en aquellos relacionados con la alimentación, como pueden ser los de hostelería.

Por dónde entran las cucarachas en casa

Respecto a la cuestión de dónde salen las cucarachas que encontramos en casa o en nuestro local, no podemos encontrar una única respuesta.

Una de las formas que tienen las cucarachas de acceder a un local o vivienda es en el interior de una bolsa, cajón de fruta o cualquier otro elemento de transporte. Nosotros mismos, y de forma completamente involuntaria introducimos el insecto en casa, bien sea viva o simplemente en forma de huevos. En el caso concreto de las cucarachas alemanas, es bastante frecuente que entren en casa a través de la fruta.

Otra forma de acceso que tienen las cucarachas es a través de la red de saneamiento, ya que suelen encontrarse de forma abundante en las alcantarillas. Esto explica por dónde salen las cucarachas en el cuarto de baño y las cocinas, lugares en los que encontramos instalación de fontanería.

También pueden usar pequeños huecos de acceso al exterior, como la pequeña rendija que queda entre las puertas y el suelo.

Y por último, también podemos encontrar cucarachas voladoras que pueden acceder a nuestra casa o negocio a través de las ventanas.

Consejos para evitar las cucarachas

Los expertos de Nocucas, empresa dedicada al control de plagas en Barcelona, han establecido una lista con los consejos fundamentales que podemos seguir para ahuyentar cucarachas y evitar una posible plaga.

Dado que las cucarachas son animales nocturnos y raramente se dejan ver durante el día, es importante seguir estos consejos de prevención, ya que es posible que en el momento en que detectemos el problema, ya esté más avanzado de lo que pensamos.

Limpieza

No existe una relación directa entre la existencia de suciedad y la aparición de este tipo de insectos, pero es evidente que unos hábitos de limpieza estrictos nos ayudarán a prevenir la aparición de cucarachas, así como de otras plagas.

Comida

Las cucarachas pueden encontrar alimento en muchas fuentes. Comida para mascotas, basura, alimentos que dejamos fuera del armario o nevera, o incluso algunas comen cartón. Además, a pesar de que pueden sobrevivir mucho tiempo sin beber, también se beneficiarán de cualquier resto de agua que encuentren.

Por tanto es conveniente no dejar comida sin envasar y almacenar correctamente, desechar los residuos a tiempo y evitar que pasen la noche en nuestra casa o local, y evitar que queden restos de agua tanto en las superficies del baño y la cocina como en los fregaderos.

Revisar periódicamente las zonas húmedas y cálidas

De forma periódica es conveniente revisar y limpiar bien aquellos lugares de la casa donde es más probable que se instalen las cucarachas. Por sus condiciones de humedad y/o temperatura, las cucarachas se encuentran cómodas debajo del fregadero, detrás del refrigerador o el lavavajillas.

Por esto es especialmente importante retirar los electrodomésticos con frecuencia y revisar los armarios de debajo de los fregaderos en busca de señales que nos puedan indicar la presencia de cucarachas: excrementos, manchas, restos de huevos y pieles u olor característico.

De igual forma debemos mantener limpios aquellos electrodomésticos que están en contacto directo con comida y en los que pueden quedar restos como por ejemplo tostadoras, hornos y microondas.

Limitar el acceso

Si buscamos cómo ahuyentar cucarachas, la forma más fácil es instalar mosquiteras en las ventanas y utilizar un repelente adecuado en las zonas de acceso, fundamentalmente las puertas. También podemos rociar la parte baja de los armarios de la cocina o del mueble del baño en que tengamos el lavabo, dado que son zonas especialmente sensibles.

Sellar huecos y orificios

Dado que las cucarachas pueden instalarse en ellos, es conveniente sellar con silicona todos los huecos y orificios en los que consideremos posible que se instalen. También es posible que utilicen huecos detrás de los azulejos, por lo que es conveniente revisarlos para evitar que alguno esté suelto y las cucarachas puedan anidar detrás.

 

A la hora de evitar una posible plaga es interesante conocer por dónde entran las cucarachas en nuestro negocio o en nuestro hogar. Siguiendo unos sencillos consejos de prevención, es posible minimizar el problema en la mayoría de los casos.

No obstante, en cuanto se detecta la presencia de estos insectos, teniendo en cuenta su rápida capacidad de reproducción y propagación, lo más aconsejable es acudir lo antes que nos sea posible a un experto o profesional para asegurarnos de que damos al problema una solución temprana y eficaz.